Google hace que los profesionales de marketing de búsquedas piensen mejor las palabras clave

De tiempo en tiempo en los motores de búsqueda suceden algunos cambios que producen movimientos bruscos. Páginas que estaban en las primeras posiciones caen y páginas que estaban mal posicionadas suben. Esto para los negocios es algo así como una catástrofe, pero los voceros de Google no se preocupan mucho con eso y aconsejan que las empresas se actualicen constantemente y mejoren sus contenidos.

Es como una respuesta estándar de Google cada vez que sucede algo así. Pero veamos qué hay por detrás.

La clave es la palabra

En este caso la nueva tendencia de posicionamiento tiene que ver con las palabras clave. Como sabes, existen varios tipos y cuando configuras tu campaña tienes la opción de elegir el tipo de concordancia que te interesa para tu palabra clave. ¿Exacta o amplia? Como bien sabemos las palabras clave exactas, generalmente, son de empresas con más dinero y que las palabras que aceptan variaciones están más vinculadas a las pequeñas y medianas empresas.

De ahí que Google en un intento de entender el mercado haya tomado esta actitud que le puede hacer perder posiciones a muchas grandes empresas y ganar a pequeñas. La filosofía que está por detrás de esta idea es priorizar la tendencia a crear una red más amplia de resultados y que después el usuario elimine lo que no le sirva, en vez de crear una red muy restricta que pueda resultar insuficiente.

Las variaciones de lo exacto

Lo exacto abarca muy poco, son contados los negocios que se benefician de las búsquedas restrictas a un único término, pues las variaciones aumentan las posibilidades de alcanzar tu audiencia y, en consecuencia, de que se realicen conversiones.

Al inicio la opción “palabra-clave exacta” no admitía variaciones, pero en 2012 comenzó la flexibilización, se agregó el concepto de “variable cercana” tipo los plurales, algún error de ortografía o de digitación. Después se agregaron las palabras de función, aquellas que no son la palabra en sí, sino que cumplen alguna tarea como conectores, artículos o pronombres.

Después vino la cuestión semántica donde comenzó a considerar los sinónimos y sus variantes también, hasta que llegó el momento en que lo exacto estaba bastante difuso.

La última palabra

La información más reciente, que provocó una reformulación en todos los SEO, fue que las palabras claves exactas no funcionarán más como el único activador para que tus anuncios se muestren. ¿Por qué? Por un simple motivo: la concordancia exacta está trabando el Machine Learning.

Parece cosa de película de ciencia ficción, pero el algoritmo quiere diversidad y en su evolución la inteligencia artificial ya consigue interpretar la intención de búsqueda. Por lo tanto, si el algoritmo considera que el resultado es el más adecuado para la intención de búsqueda lo posicionará en las SERPs aunque la palabra no sea exacta.

 

Fuente: https://marketingdecontenidos.com/concordancias-de-palabras-clave/