Formatos publicitarios para teléfonos móviles: conoce los pros y los contras.

El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta imprescindible en la vida diaria. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos estamos permanentemente conectados: consultamos las previsiones meteorólogas, leemos las noticias, intercambiamos mensajes instantáneos, compramos, enviamos correos… todo lo hacemos ya través del smartphone y la tendencia va a más.

El pasado Mobile World Congres celebrado en Barcelona permitió conocer las nuevas tendencias y precios de los smartphones para 2018. Son dispositivos veloces cada vez más avanzados, que apuntan hacia la inteligencia artificial y al llamado internet de las cosas. Una integración total hombre-smartphone que busca facilitarnos la vida a través de un solo clic.

Los avances tecnológicos y la dependencia del móvil están muy presentes en la mente de los publicistas, que han convertido el mobile marketing en una estrategia fundamental para incrementar ventas. Cada vez que realizamos una consulta por internet emergen contenidos publicitarios que suelen guardar relación con nuestras búsquedas recientes. Hablamos de banners y vídeo banners de diferentes características, que a veces resultan incómodos e intrusivos para el usuario.

¿Qué formatos publicitarios son los más habituales en el denominado mobile marketing?, ¿qué ventajas e inconvenientes ofrecen?

• Banners ads

Es el formato publicitario más conocido hasta el momento. Se trata de bandas rectangulares no demasiado grandes y que suelen aparecer en la parta alta o baja de nuestra pantalla de móvil. El tamaño tan solo permite colocar mensajes promocionales mínimos, por lo que no son los más efectivos desde el punto de vista del marketing. Suelen ser utilizados por las grandes marcas, que con solo su logotipo ya se dan a conocer.

Las ventajas de estos banners son el precio y su buena adaptación a casi todo tipo de pantallas. Además, son poco intrusivos, lo que el público suele agradecer. Al ser los bannersmás habituales puede inducir a lo que se denomina “ceguera del móvil”: el usuario se acostumbra a estas estructuras rectangulares y acaba por no verlas.

• Banners interstitials

Son banners que aparecen repentinamente mientras el usuario está navegando y que ocupan toda la pantalla del móvil. Son muy molestas para el usuario, lo que puede llevar a un rechazo, pero son muy efectivas desde el punto de vista de los clics. Al intentar deshacerse del banner, el usuario acaba clicando involuntariamente en la publicidad y el sistema le redirige a la marca.

La ventaja es el espacio, ya que ocupan toda la superficie y permiten introducir mensajes promocionales impactantes. Una variación de los interstitials son los banners expandibles, que solo se despliegan cuando el usuario decide interactuar con ellos. Son algo menos intrusivos, porque el internauta decide, pero pueden crear confusión entre las personas no habituadas a estas estructuras publicitarias.

• Native Ads

Tienen un coste más alto que los banners clásicos, porque requieren un mayor esfuerzo por parte de los creativos. Se trata de mensajes publicitarios integrados dentro de las páginas que constan de dos partes: la publicidad sobre la marca en sí, y un contenido audiovisual que pueda ser de interés para el lector. Este tipo de formato se ha hecho muy popular en las redes sociales.

Fuente: https://solomarketing.es/formatos-publicitarios-telefonos-moviles-pros-contras/