Experiencia de usuario: algunas tendencias de diseño

Hace décadas surgieron algunos términos que se han ido conociendo con el paso del tiempo para mejorar la experiencia de los usuarios. Estas interfaces son, la realidad virtual, la inteligencia artificial, las interfaces de voz, entre otros. Nunca hubiésemos creído que estos términos acabarían siendo necesarios y tan importantes para mejorar la experiencia de usuario.
Probablemente, el sector de la comunicación sea más susceptible a los cambios en lo que tiene que ver con la manera que tienen los consumidores de comportarse, a los avances tecnológicos y a las tendencias en cultura que surgen en esta situación.
Este año ha comenzado con grandes desafíos a nivel global, como el cambio climático o la proliferación de desinformación, que provocarán importantes cambios en la experiencia de usuario.
A continuación, mencionamos algunas de las principales tendencias en el diseño de experiencia de usuario que vamos a percibir.
1. Diseño más consciente e inclusivo
La capacidad que tienen para empatizar con el usuario a la hora de poner en marcha diseños que respalden las necesidades de los mismos, es uno de los aspectos que más preocupa al diseñador.
No obstante, la experiencia que viva el usuario debe ser mucho mejor, y cada vez más inclusiva. Es decir, una compañía no puede afirmar que tiene en cuenta a sus consumidores, si en realidad no tiene en cuenta a todos ellos.
2. Proceso de trabajo mucho más colaborativo
Indiferentemente del tamaño de la empresa en la que trabajes, la colaboración entre diseñadores y entre respectivas especialidades supone un valor en alza. Asimismo, el crecimiento del trabajo y la continuada especialización de disciplinas de diseño hacen que sea esencial trabajar como un equipo.
A raíz de esto, ha crecido la popularidad de aplicaciones colaborativas para almacenar información y documentos como Figma o Dropbox.
3. Nuevas técnicas como el UX Writing
Hoy en día, es habitual como los equipos de diseño son mucho más grandes, y tienen muchas más responsabilidades. De este modo, esto provoca que cualquier empresa se vea en la obligación de contratar a especialistas que se sepan lo que hay que hacer y, además, se hagan a cargo de manera eficiente de áreas concretas del proceso.
El UX Writing es una de estas recientes especializaciones. Una de las distinciones que más crecimiento obtuvo fue la de la capacidad de utilizar un contenido como una herramienta de diseño que intervenga de manera determinante en la experiencia del usuario. No obstante, una de las tendencias que ha surgido es el reconocimiento de esta habilidad como una especialidad propia, que cuenta con sus propias reglas, y con mejores prácticas y procesos.
4. Sincronización en múltiples dispositivos
Es imprescindible dejar claro que, los usuarios no hacen uso de dispositivos sino de servicios, servicios que suelen estar accesibles en más de un dispositivo.
Por tanto, el servicio no tiene nada que ver con el dispositivo, es algo que se entiende como independiente, por lo que el principal objetivo del diseñador es facilitar que se desarrolle sin ningún problema el trabajo que se estaba realizando previamente en cualquiera de los dispositivos que tenga, sin tener ningún inconveniente.

5. Nuevas interfaces: voz, Chatbots, realidad aumentada
El uso de diferentes interfaces de voz, Chatbots, realidad aumentada, está siendo cada vez más frecuente. Existen multitud de posibilidades, pero lo más importante es no perder de vista lo que el usuario realmente necesita. Es decir, se tienen que introducir nuevos aspectos según la demanda de los usuarios, no crear una interfaz así porque sí.
De igual modo, al multiplicarse las interfaces se hace necesario contar con nuevos expertos en la materia.
6. Diseño siendo el contenido prioritario
El contenido puede considerarse como si fuese diseño también. Éste es una parte fundamental de la experiencia que viva el usuario y sirve de media para transmitir los valores más importantes de una marca. Por lo que muchos expertos aseguran que el diseño sin contenido es simplemente decoración. No obstante, esta idea está todavía transformándose en un enfoque común.
No obstante, si el contenido es considerado como una herramienta más de diseño, es importante hacerle un sitio dentro de la guía de diseño.
7. El avance del diseño computacional
Este diseño, es el camino de diseño que se alarma por las personas que persiguen usar un software para crear soluciones iterativas a un problema. De esta forma, el diseñador podrá desafiar cualquiera de los problemas más grandes que se le presenten.
En definitiva, el conocido diseño de interacción y de experiencia de los usuarios es conforme pasa el tiempo más importante que hace unos años. Por lo que, la integración de la tecnología en nuestra rutina diaria hace que se deban poner en marcha servicios de forma consciente, efectiva e inclusiva de los diferentes dispositivos. Asimismo, el contenido se convertirá en una herramienta cada vez más esencial. De esta forma, están apareciendo nuevas especialidades de diseño que están provocando que se generen nuevos ambientes de trabajo y dichos ambientes están siendo cada vez más colaborativos.