Cómo diseñar tu sitio web optimizando el SEO

Todos queremos atraer visitas a nuestro sitio web. Para ello lo mejor es tener en cuenta el SEO desde la base. Hay muchas maneras de mejorar nuestro posicionamiento. Repasemos algunas.

ESTUDIO DE PALABRAS CLAVE

Elegir las palabras clave adecuadas que queremos posicionar es la base de cualquier estrategia de SEO y debe hacerse antes de crear el contenido. El objetivo inicial es no intentar posicionar con palabras clave con mucha competencia cuyos primeros resultados están ya muy copados por grandes medios.

Lo más sencillo al menos al inicio es posicionar mid tails y long tails. Nos referimos a palabras clave compuestas por varias palabras, más específicas y menos competidas. Una vez las tengas seleccionadas, utilízalas en el título, primeros párrafos, etiquetas de títulos h1, y en etiquetas alt de imágenes.

SNIPPET DE GOOGLE

¿Qué es? Es el texto que se muestra bajo el título y el enlace en Google.

Algo que funciona muy bien y que pocas veces se tiene en cuenta es el reclamo que se le hace al usuario cuando lee tu resultado en Google. Tanto si usas un CMS como si desarrollas la página a medida, editar el meta descriptionpara que se muestre en Google un texto más atractivo es una buena idea. En WordPress se puede hacer con el plugin Yoast SEO.

Si no lo hacemos, Google mostrará el contenido que le parezca más relevante, o simplemente las primeras palabras de nuestro artículo, que a veces no tienen mucho gancho. A veces es peor y muestra palabras del menú o enlaces, lo cual hace que pierda mucho el atractivo.

Si lo cambiamos, intentemos convencer al usuario con pocas palabras de que si hace clic en nuestro link, encontrará lo que busca. Por ejemplo, funcionan bien textos tipo “Te enseñamos todo acerca de la palabra clave, los tipos que hay, cómo hacer uno paso a paso y de forma sencilla. Entra para leer más…”

Después una vez el usuario entre no debemos defraudarlo, ha de tener una buena experiencia, lo que nos lleva al siguiente punto.

EXPERIENCIA DE USUARIO

El porcentaje de rebote o bounce rate es clave para Google. ¿A qué nos referimos? Si un usuario hace una búsqueda en Google y hace clic en tu página y por alguna razón no le gusta lo que ve y pulsa el botón “atrás” en el navegador, Google lo anota como un rebote. Para Google esto es una señal de que el usuario no encontró lo que buscaba y por tanto el contenido no tiene la calidad esperada. Si pasa muchas veces lo que Google hará es bajar la página en la clasificación.

Por tanto, ¿qué podemos hacer para disminuir nuestro porcentaje de rebote? Lo primero es un contenido de calidad. En SM hemos hablado muchas veces de cómo evitar errores en content marketing. Lo segundo tener una buena estructura web. Si la navegabilidad es sencilla y llamativa, lo normal es que el usuario se quede navegando por la página, evitando así el rebote.

VELOCIDAD DE CARGA

Otro aspecto muy importante para SEO es la velocidad de carga de la página. Se sabe que las páginas que cargan más rápido tienen más puntuación para Google. También tienen menos tasa de rebote (sobretodo por culpa de usuarios impacientes).

Este punto aún gana más peso ya que recientemente Google está puntuando más la versión para móvil de la página que la versión de escritorio. Utilizar una plantilla bien optimizada y un buen hosting nos puede ayudar a ganar velocidad. Si nuestra página sirve a usuarios de todo el mundo, el uso de un servicio CDN puede ser una buena idea.

Fuente: https://solomarketing.es/como-disenar-sitio-web-optimizando-seo/